Una de las aplicaciones que le doy a la IA en el SEO es para la investigación de palabras clave, que básicamente es ir pasándole a ChatGPT una serie de prompts para obtener : ideas, temas semilla, sugerencias, palabras claves y palabras claves de cola larga (long-tail)
Te voy a explicar como es mi proceso completo para ir refinando las keywords hasta obtener en resultado deseado y empezar a atacarlas.
Diferencias entre prompts simples y avanzados
Los prompts simples son frases o preguntas concisas que buscan respuestas específicas. Por ejemplo: “Dame keywords sobre SEO técnico”. Son útiles para información básica, pero generalmente producen resultados genéricos con poco valor estratégico para una campaña SEO completa.
Los prompts avanzados están diseñados para obtener respuestas más detalladas, estructuradas y útiles. Incluyen más detalles, definen roles específicos y desglosan problemas en pasos lógicos. Un prompt avanzado sería: “Actúa como experto en SEO y genera 30 palabras clave para un blog sobre herramientas de IA para marketing digital, clasificalas por intención de búsqueda y estimá su volumen de búsqueda mensual aproximado. Incluye sugerencias para optimizar el sitemap y robots.txt para estas keywords”.
Esto ahorra horas de trabajo manual en tu estrategia SEO y mejora tu autoridad en temas específicos.
Estos prompts determinan directamente la calidad del keyword research que obtengas. Dominar el arte de crear prompts efectivos te permitirá aprovechar al máximo las capacidades de este modelo de lenguaje para tu optimización SEO.
Cómo generar ideas de palabras clave con ChatGPT

Image Source: Adam Fard
Usar prompts para obtener keywords iniciales
Para iniciar un estudio de palabras clave con ChatGPT, establecé una base sólida de términos relevantes.
- “Generá un listado de 20 keywords relevantes sobre [tema] y ordenalas por importancia, incluyendo sugerencias para optimizar meta descriptions.”
- “Desde el tema semilla [tema], creá una lista de subtemas y palabras clave relacionadas para futura creación de contenido, considerando la arquitectura web ideal para SEO.”
- “Prepará una tabla de 50 palabras clave para [tu tema]. Incluí keywords de cola corta, long tail keywords, LSI keywords y transaccionales, junto con su volumen de búsqueda estimado.”
Estos prompts te ayudan a superar el bloqueo creativo inicial y establecer dirección clara para tu estrategia de contenido y optimización SEO.
Generar palabras clave long tail
Las palabras clave de cola larga tienen menos competencia y mayor intención de conversión. Para obtener estas variaciones valiosas con ChatGPT, utilizá prompts como:
"Ampliá el estudio de keyword research sobre [palabra clave inicial] creando variaciones long tail dirigidas a necesidades específicas de usuarios y fases de compra. Incluye sugerencias para mejorar el tiempo de permanencia en páginas optimizadas para estas keywords."
Otra opción efectiva es solicitar palabras clave basadas en preguntas, ya que representan cómo los usuarios buscan información online:
"¿Qué preguntas hacen los usuarios sobre [tema]? Generá un listado con consultas de búsqueda informativas, navegacionales y transaccionales, y sugiere cómo incorporarlas en la estrategia de contenidos."
Esto te permite identificar oportunidades de posicionamiento en nichos menos competidos con alta intención de búsqueda y mejorar tu topical authority.
Obtener keywords LSI o semánticamente relacionadas
Las palabras clave LSI (Latent Semantic Indexing) son términos relacionados semánticamente con tu palabra clave principal. Ayudan a los motores de búsqueda a comprender mejor el contexto del contenido. Para generarlas con ChatGPT:
"Proporcioná sinónimos y términos de búsqueda relacionados con [palabra clave principal]. Ampliá nuestro alcance manteniéndote relevante y sugiere cómo incorporarlos en la curación de contenidos."
La IA identifica eficazmente estas keywords LSI que, aunque no compartan la misma raíz, están conceptualmente relacionadas con el término principal.
Ejemplo práctico de keyword research con ChatGPT
Supongamos que tenés un blog sobre “marketing digital”. Un prompt efectivo para generar análisis completo sería:
Actuá como experto en SEO especializado en Keyword Research.
Analizá keyword research con palabras relacionadas con "marketing digital".
Necesito 10 palabras clave.
Objetivo: encontrar usuarios que busquen información sobre estrategias de marketing digital.
Audiencia: profesionales entre 25 y 45 años del sector empresarial.
Zona geográfica: España.
Formato: mostrar en tabla con columnas: Palabra clave, Volumen estimado, Tipo (short/long tail), Intención de búsqueda, Competencia (1-10), Afinidad con palabra principal.
Incluye sugerencias para optimizar meta títulos y mejorar la experiencia de usuario con estas keywords.
Después de obtener estos resultados, verificá siempre con herramientas especializadas como Google Keyword Planner, Semrush o Ahrefs para analizar métricas reales de volumen y dificultad. ChatGPT no accede a datos actualizados de búsqueda, por lo que es crucial complementar sus sugerencias con datos reales para una optimización SEO efectiva.
La investigación de palabras clave es un proceso continuo. Mantenete atento a cambios en comportamiento de búsqueda y tendencias del mercado para actualizar tu estrategia SEO y asegurar que tu contenido siga siendo relevante y valioso para tu audiencia.
Analizar la intención de búsqueda con ayuda de la IA

Image Source: PRPosting
Comprender la intención detrás de cada búsqueda es crucial para el éxito de tu estrategia SEO. No alcanza con identificar palabras clave; necesitás entender por qué los usuarios las buscan. ChatGPT te permite analizar y clasificar estas intenciones de manera más eficiente que los métodos tradicionales, mejorando así tu optimización SEO y la experiencia de usuario en tu sitio.
Tipos de intención de búsqueda
Existen cuatro tipos principales de intención de búsqueda pero para hacerlo práctico lo vamos a resumir a las dos categorías más importantes
- Intención informativa: El usuario busca conocimiento o información sobre un tema específico. Ejemplos: “qué es SEO” o “cómo hacer keyword research”. Estas búsquedas se formulan como preguntas usando palabras como quién, qué, dónde, por qué y cómo.
- Intención transaccional: El usuario está listo para realizar una acción, generalmente una compra. Usa palabras como “comprar”, “precio” o “descuento”. Optimizar para estas keywords puede mejorar significativamente las conversiones.
Entender estas intenciones te ayudará a crear una estrategia de contenidos más efectiva y mejorar la experiencia de usuario en tu sitio.
Cómo identificar la intención con ChatGPT
ChatGPT puede determinar la intención detrás de cada keyword gracias a su capacidad para entender contexto y semántica. Podés preguntarle directamente qué tipo de contenido espera encontrar un usuario al buscar una palabra clave específica.
Por ejemplo, si consultás sobre la intención de búsqueda para “Chat GPT para SEO“, te indicará que es principalmente informacional, ya que el usuario quiere aprender cómo usar esta herramienta de IA para mejorar su posicionamiento.
Siempre es recomendable combinar los insights de la IA con tu conocimiento del mercado y datos de herramientas especializadas. Lo mejor que hay para verificar esto es directamente buscar la keyword en Google y ver que tipos de resultados aparecen. Son todos Blogs: informativa, son todas tiendas: Transaccional.
Prompt para clasificar keywords por intención
Un prompt efectivo para clasificar palabras clave según su intención sería:
"Para el siguiente listado de palabras: devolvé para cada keyword la intención de búsqueda [informacional o transaccional ] y la etapa del embudo [descubrimiento, consideración o conversión]. Una palabra por línea con formato: Keyword | Intención | Etapa. Incluye sugerencias para optimizar meta descriptions y mejorar el tiempo de permanencia en páginas relevantes."
Este análisis te permite crear contenido más relevante y específico para cada fase del viaje del usuario, mejorando la experiencia y las posibilidades de conversión. También te ayuda a optimizar la estructura de tu sitio web, asegurando que cada página responda correctamente a la intención del usuario y contribuya a tu topical authority en temas específicos.
Agrupar y organizar palabras clave para tu estrategia SEO

Image Source: Quattr
La agrupación o clustering de palabras clave constituye una técnica fundamental que permite ordenar términos de búsqueda similares según su intención, maximizando el potencial de tu estrategia SEO. En lugar de crear contenido individual para cada variación, los clústeres te permiten posicionar múltiples palabras clave con una sola página, mejorando así tu arquitectura web y la experiencia de usuario.
Cómo crear clústeres temáticos
Para crear clústeres temáticos efectivos, seguí un proceso estructurado. Primero, generá una lista completa de palabras clave relevantes para tu negocio mediante una investigación exhaustiva. Después, analizá estas keywords para identificar patrones y relaciones semánticas entre ellas.
Lo crucial al formar un clúster es agrupar palabras que compartan la misma intención de búsqueda. Por ejemplo, términos como “colchón king size” y “colchón king” tienen la misma intención y Google muestra resultados similares para ambos, por lo que deberían formar parte del mismo grupo.
Para verificar si dos palabras clave deben agruparse, examiná los resultados de búsqueda en las SERPs. Si los primeros resultados son similares, probablemente pertenecen al mismo clúster. Esta técnica no solo mejora tu optimización SEO, sino que también contribuye a una mejor curación de contenidos y experiencia de usuario.
Prompt para categorizar keywords automáticamente
ChatGPT facilita enormemente la tarea de agrupar palabras clave. Un prompt efectivo para esta tarea podría ser:
"Crea un cluster de contenido sobre [tema específico] que incluya [palabras clave relevantes]. Sugiere una estructura de sitemap optimizada para este cluster y proporciona ideas para meta títulos que mejoren el CTR en las SERPs."
O bien:
"Agrupa la siguiente lista de palabras clave en categorías semánticas, considerando su intención de búsqueda y relevancia temática: [lista de palabras clave]. Incluye sugerencias para optimizar la arquitectura web y mejorar la topical authority del sitio."
Estos prompts aprovechan la capacidad de ChatGPT para comprender relaciones semánticas entre términos, generando agrupaciones más naturales y coherentes que los métodos tradicionales.
Ejemplo de agrupación para un blog de marketing
Imaginá que administrás un blog de marketing digital. Podés crear un clúster principal sobre “estrategias de marketing digital” como página pilar, conectada mediante enlaces internos con subtemas como “marketing en redes sociales”, “email marketing” y “SEO”.
Para cada subtema, creá páginas optimizadas para grupos de palabras clave relacionadas. Por ejemplo, para “SEO” podrías incluir términos como “posicionamiento web”, “técnicas SEO” y “keyword research con ChatGPT”.
Esta estructura no solo mejora la experiencia del usuario sino que también distribuye la “autoridad SEO” entre las páginas, fortaleciendo la relevancia y competitividad de cada grupo temático. Además, ayuda a mejorar el tiempo de permanencia en el sitio al proporcionar contenido interconectado y relevante.
Errores comunes y buenas prácticas al usar ChatGPT para SEO
Utilizar ChatGPT para keyword research requiere conocer los errores más frecuentes y cómo evitarlos. Te compartimos las mejores prácticas para maximizar esta herramienta de IA y obtener resultados reales que mejoren tu optimización SEO.
Evitar contenido duplicado
Publicar contenido genérico que suena igual al de tu competencia es uno de los riesgos más grandes. Nunca publiques textos generados automáticamente sin revisión. La IA trabaja con patrones existentes, así que sin instrucciones específicas obtenés resúmenes de lo que ya está publicado.
Personalizá siempre tus prompts. Incluí contexto detallado sobre tu sector, audiencia y objetivos específicos. Esto ayudará a ChatGPT a generar contenido más relevante y único que mejore tu topical authority y la experiencia de usuario en tu sitio.
Revisar y editar siempre los resultados
No confíes ciegamente en las respuestas sin verificar fuentes. ChatGPT puede inventar datos o “alucinar” estadísticas que parecen reales pero no son precisas.
Agregá experiencias propias, anécdotas y casos reales que marquen la diferencia. La revisión humana mantiene la autenticidad de tu marca y evita que suenes “robótico”. Este proceso de curación de contenidos es crucial para mantener la calidad y relevancia de tu sitio.
🧠 Prompt Maestro AIO-Ready para Keyword Research con ChatGPT
Uno de los mayores errores al usar ChatGPT para SEO es limitarse a prompts simples. Si querés resultados reales —no listados genéricos— necesitás usar un prompt maestro, diseñado para obtener datos estratégicos, clasificar las keywords según su intención, y detectar cuáles tienen potencial de aparecer en los AI Overviews de Google.
El siguiente prompt está optimizado para que ChatGPT funcione como tu asistente experto en keyword research, capaz de entender contexto, intención y relevancia semántica. Además, incorpora variables específicas para identificar qué temas tienen mayor probabilidad de ser incluidos en los resúmenes de IA.
⚡️ Prompt Maestro AIO-Ready
Actuá como un experto en SEO y redactor AIO-Ready especializado en posicionamiento en los AI Overviews de Google.
Analizá las siguientes palabras clave:
[pegá acá tus keywords o tema semilla]
Quiero que generes una tabla con las siguientes columnas:
1. Palabra clave
2. Tipo (short-tail / long-tail / LSI / pregunta)
3. Intención de búsqueda (informacional / transaccional / mixta)
4. Etapa del embudo (descubrimiento / consideración / conversión)
5. Probabilidad AIO (alta / media / baja)
6. Formato de contenido ideal (guía, tutorial, comparativa, FAQ, caso práctico, lista, etc.)
7. Ángulo de contenido sugerido (cómo destacarse ante la IA y aportar valor humano)
8. Meta título AIO-Optimizado (máx. 60 caracteres)
9. Meta descripción AIO-Optimizada (máx. 150 caracteres)
10. Idea de contenido (enfocada en E-E-A-T y ejemplos concretos)
Al final, incluí:
- Un resumen con los 3 temas de mayor potencial AIO.
- Una propuesta de interlinking dentro de una arquitectura de 3 niveles (Home → Categoría → Contenidos específicos).
- Una mini guía para crear un FAQ que aumente la visibilidad en los resúmenes de IA.
💡 Por qué este prompt es clave
Este Prompt Maestro AIO-Ready te permite transformar ChatGPT en un auténtico analista SEO.
A diferencia de un listado plano de keywords, este enfoque te entrega:
- Una clasificación estratégica por intención y etapa del embudo.
- Una estimación cualitativa del potencial AIO para priorizar esfuerzos.
- Sugerencias de títulos, descripciones y ángulos de contenido adaptadas al nuevo contexto de búsqueda con IA.
- Una guía para estructurar tu sitio y FAQs con el objetivo de mejorar tu autoridad temática y tu presencia en los resúmenes generados por la IA de Google.
Combinado con datos reales de herramientas como Ahrefs o Google Keyword Planner, este método acelera tu investigación y convierte el proceso de keyword research en una ventaja competitiva dentro del SEO post-IA.
Conclusión
ChatGPT se posiciona como una herramienta valiosa para acelerar y optimizar nuestro proceso de keyword research.
La inteligencia artificial actúa como tu asistente especializado, no como sustituto del criterio profesional. La verificación humana mantiene su importancia para asegurar la calidad y precisión de los resultados. ChatGPT ahorra tiempo considerable, mientras vos aportás la experiencia y conocimiento del mercado que ninguna IA puede igualar.
Este enfoque híbrido aprovecha la creatividad y velocidad de la IA junto con la precisión de datos métricos reales para una optimización SEO efectiva.
El éxito depende de desarrollar la habilidad para crear prompts específicos y detallados. Cuanto más precisa sea tu instrucción, mejores serán los resultados obtenidos. La clasificación correcta de palabras clave según su intención permite crear contenido que responde efectivamente a las necesidades de tu audiencia, mejorando así la experiencia de usuario y el tiempo de permanencia en tu sitio.
Puntos Clave
ChatGPT revoluciona el keyword research tradicional, transformando un proceso tedioso en una experiencia eficiente y creativa que potencia tu estrategia SEO.
• Domina los prompts avanzados: Usa instrucciones específicas con contexto, audiencia y formato deseado en lugar de preguntas simples para obtener resultados más precisos y útiles.
• Genera keywords diversificadas: Solicita palabras clave iniciales, long tail keywords, LSI keywords y clasificadas por intención de búsqueda para crear una estrategia completa y competitiva.
• Analiza la intención correctamente: Identifica si las consultas de búsqueda son informativas, navegacionales, comerciales o transaccionales para crear contenido que responda exactamente a las necesidades del usuario.
• Crea clústeres temáticos inteligentes: Agrupa keywords con la misma intención de búsqueda para posicionar múltiples términos con una sola página optimizada, mejorando tu arquitectura web y topical authority.
• Siempre verifica y complementa: ChatGPT no conoce volúmenes reales ni dificultad de keywords; combínalo con herramientas como Google Keyword Planner o DinoBrain para obtener datos precisos y mejorar tu optimización SEO.
FAQs
ChatGPT puede ayudarte a generar ideas de palabras clave, analizar la intención de búsqueda y crear clústeres temáticos. Utiliza prompts específicos para obtener listas de keywords relevantes, incluyendo términos de cola larga y palabras clave LSI. Recuerda siempre verificar los resultados con herramientas especializadas como DinoBrain para datos de volumen de búsqueda precisos.
Los prompts son fundamentales para obtener resultados precisos y útiles. Un prompt bien estructurado debe incluir detalles específicos sobre tu objetivo, audiencia y formato deseado. Los prompts avanzados te permiten obtener análisis más completos y relevantes para tu estrategia SEO, mejorando así tu optimización y la experiencia de usuario en tu sitio.
Podés pedirle a ChatGPT que clasifique las palabras clave según su intención (informativa, navegacional, comercial o transaccional). Esto te ayudará a crear contenido que responda mejor a las necesidades de los usuarios y a optimizar la estructura de tu sitio web, mejorando el tiempo de permanencia y la relevancia de tu contenido.
Sí, ChatGPT puede ayudarte a agrupar palabras clave en categorías semánticas basadas en su intención de búsqueda y relevancia temática. Esto te permite optimizar una sola página para múltiples palabras clave relacionadas, mejorando tu estrategia de contenido, arquitectura web y SEO.
Algunos errores comunes incluyen publicar contenido sin revisión, confiar ciegamente en las respuestas sin verificar fuentes, y no complementar con herramientas especializadas. Para evitarlos, siempre revisa y edita los resultados, añade tu experiencia personal, y utiliza herramientas como Google Keyword Planner o DinoBrain para validar métricas de búsqueda y mejorar tu optimización SEO.